
Cuando surge el comic-book como tal, independiente de la tira de prensa, se superaría dicha situación y así, ese "visionario" William Gaines que heredaría una editorial de comics de su padre M.C. Gaines, llamada Educational Comics (E.C.) y sería el primero en ver las posibilidades de ese género (ese padre por el que parece que paso de pasada, ténganlo muy presente, es el padre de los comic-books que conocemos hoy en día ya que fue, así de simple, quien tuvo la idea y publicó el primero, Famous Funnies. Ya hablaremos de él otro día). Tras multitud de revistas de los más diversos géneros llegaría en 1950 "Crypt of Terror" que posteriormente se rebautizaría como "Tales of the Crypt". Pocos meses después llegarían "The Vault of Horror" y "The Haunt of Fear".
Casi todos los guiones recaerían en Albert Feldstein y Harvey Kurtzman y la pléyade de dibujantes que pasarían por ellas ya forma parte de la historia del comic-book, Wally Wood, Joe Orlando, Frank Frazetta, Bernard Krigstein, Graham Ingels, etc.
Desgraciadamente todos sabemos cómo y dónde acabó aquello. El Comic Code, Wertham y su libro, etc
Para saber más sobre la EC os remito a dos artículos de un tal ACEGE:
·Artículo 1
·Artículo 2

El éxito de la Warren propiciría la edición de títulos de otras editoriales como "Psycho" o "Tales of the Zombi" o, la más recordada "Web of Horror" que lanzaría a autores como Bernie Wrightson, Bruce Jones o Michael Kaluta.
El éxito del género no pasaría desapercibida para las grandes editoriales, Marvel y DC, que lo adaptaría a su idiosincrasia. DC lanzaría The Spectre, Deadman y, sobretodo, Swamp Thing, sobre los que no me voy alargo porque son más o menos conocidos. Otro tanto pasaría con Marvel, con títulos como Werewolf by night, Frankenstein, The Son of Satan, Man Thing y, por encima de todas ellas, The Tomb of Dracula (creo recordar que hace tiempo escribí sobre el tema)

En las grandes editoriales el género, dulcificado se seguiría explotando con personajes como Ghost Rider, Morbius, The Demon, etc. así como con adaptando películas tipo Hellraiser, Alien...pero ya no se trataba de un género imperante.
Y el siglo XXI siguió más o menos igual. Puedes encontrar multitud de comics de terror en multitud de editoriales porque se sigue produciendo material pero salvo los Muertes Vivientes o Marvel Zombies se mantiene un poco en segunda fila. Pero por ahí sigue y sigue dando sorpresas agradables , ACEGE hablaba hace poco de Mad Night de Richard Sala. Yo no pude conseguir ese comic pero sí me hice con el segundo, "The Grave Robber´s Daughter" y disfruté como un enano, payasos asesinos ¿quién no disfruta con payasos asesinos?.
**Puedes seguir el resto del hilo en es.rec.comics desde aquí**
_____________________________
Para una consulta en profundidad de los cómics de la Warren, podéis consultar un extenso ensayo de Manuel Barrero en Tebeosfera.
2 comentarios:
Lo que me recuerda que cuando me organice un poco, la BM de terror me la tendre que ir rellenando y completando.
Ojala volviera la revista Creepy algun day....
Publicar un comentario